Este domingo los boyacenses saldrán a las urnas a escoger a sus próximos mandatarios y a quienes los representarán en los concejos, Asamblea y en las Juntas Administradoras Locales (JAL).

próximos alcaldes, diputados, concejales y al gobernador 2020-2023
Son 8.053 aspirantes a ocupar poco más de 1.150 cargos de elección popular en el departamento, es decir que casi 7.000 candidatos se enfrentarán, desde el domingo en la noche, al estrés, decepción y tristeza por no haber conseguido su objetivo.
Las recomendaciones que dan los expertos apuntan a que desde el inicio de la campaña los aspirantes se preparen y sean conscientes de las dos opciones que tienen, y que en ambos casos el resultado lo tomen ‘con cabeza fría’.
Pero la situación anímica al verse ‘perdedor’ en las elecciones no solo es por no haber logrado el puesto al que se postuló, sino, también por lo que dejan las campañas para los equipos de trabajo, las familias y el mismo candidato.
El ‘guayabo postelecciones’ incluye a su vez la parte económica.
En muchos casos los aspirantes se enfrentan a deudas que adquirieron para financiar el proceso electoral y muchos, aspiran a recuperar parte de esos recursos con el dinero que paga el Estado por cada voto obtenido, si alcanza el umbral.
Adicionalmente, el candidato debe ser una persona fuerte anímicamente para retomar su vida luego de haber sido derrotado en las urnas, por ende, los psicólogos aseguran que una vez el candidato inicie la campaña electoral, debe tener una opción laboral por si no obtiene el cargo al que aspiraba.
Más detalles, en la edición impresa de hoy.