Las denuncias por transhumancia en aumento

En Chinavita piden anulación de cerca de 100 cédulas. En Arcabuco habría compra de votos.

Según la Registraduría, es el Consejo Nacional Electoral el que hace vigilancia por trashumancia.
Según la Registraduría, es el Consejo Nacional Electoral el que hace vigilancia por trashumancia.

En el municipio de Chinavita se realizó la inscripción de más 200 nuevas cédulas, algo llamó la atención de una ciudadana que se tomó el trabajo de verificar la procedencia de las mismas.

“Me di cuenta de que son personas residentes en otros municipios e incluso de ciudades fuera del departamento de Boyacá”, dijo Leidy Barahona quien interpuso denuncia ante las autoridades competentes.

“El 30 de agosto se radicó ante la Registraduría del municipio la denuncia con un total de 176 cédulas, las cuales se consultaron en la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adress) y no se evidenciaba que estaban afiliados al Sisben del municipio sino de otras ciudades”, aseguró Leidy Johana Barahona, ciudadana de Chinavita.

Ante la denuncia, la Registraduría del municipio envió una relación en la cual se daba una lista de las cédulas que habían quedado inscritas y cuáles se habían depurado.

“Volví a consultar en la Adres y en Sisben 95 cédulas lo que sigue siendo una inscripción masiva en un municipio pequeño y además logramos establecer que muchas son de familiares y amigos de un candidato”, dijo Leidy Barahona.

De acuerdo con la denunciante, las nuevas cédulas provienen de Bogotá, Garagoa, Tunja, Bucaramanga, Fusagasugá, Sogamoso, Villavicencio, Aguazul, Soacha, Envigado y otros municipios. Boyacá Sie7e Días se comunicó con la Registraduría del municipio de Chinavita, para intentar comunicación con el registrador, Juan Orlando Ortiz, sin embargo, un auxiliar de la entidad, Wilson Vanegas, aseguró que él se encontraba ocupado.

De acuerdo con el auxiliar se realizó una depuración y quedaron por fuera 133 cédulas en el municipio de Arcabuco, el alcalde Víctor Silva, pidió acompañamiento de la Fiscalía General de la Nación por posible compra de votos.

De acuerdo con el burgomaestre, decenas de personas han llegado al despacho a interponer la queja en la que se asegura que un candidato a la alcaldía de este municipio está ofreciendo gasolina y materiales de construcción a cambio de apoyo en las elecciones.

Lea la noticia completa en la edición impresa de hoy.

-Publicidad-