La generación agotada

Por: Javier Sneider Bautista

Recientemente se ha estado compartiendo en las redes sociales e Internet, un supuesto estudio que demuestra datos preocupantes sobre un grupo de edades que conforman la ‘generación agotada’ (en edades entre los 18 a los 38 años).

Según el estudio publicado por el “Colorado Departament of Education” demostró que hay ciertas personas que viven agotadas sin hacer nada.

En esta supuesta investigación se visualiza que los adolescentes son los primeros que empiezan a adoptar ciertos comportamientos de pereza, gracias a que en algunos casos no se les enseña a hacer ninguna clase de actividades productivas, es decir que si el niño ve que su padre llega a su casa a descansar, o a su mamá viendo televisión, hará exactamente lo mismo.

Los supuestos científicos determinaron que, gracias, a estas conductas, el cerebro comienza a relacionar las actividades con descansar, ver televisión o estar en internet y/o actividades que no requieran mucha energía.

Pues lo anterior es falso, el estudio original argumenta la enseñanza y las maneras de ser más productivos, partiendo de espacios de participación en familia y complementadas con actividades deportivas.

Para los interesados en encontrar el estudio completo, lo pueden encontrar en este enlace https://bit. ly/2LOFl1g. Esto nos deja la enseñanza de compartir estudios con referencias importantes y no acreditar informes de referencias sin peso científico como la generación agotada.

Correo electrónico: info@ javiersneider.com Twitter: @javiersneider

-Publicidad-