Manejo de cámara, espontaneidad y creatividad, son las principales enseñanzas de Wikiluna, un programa de televisión del Proyecto ‘Aluna Taller Artístico’ que trabaja con 25 menores.

Esta iniciativa nació hace 18 años, cuando un grupo de niños y niñas hicieron parte de una emisión televisiva por el canal Telesantiago, además de tener cientos de presentaciones de teatro y shows musicales para apoyar a la gente de las zonas rurales de Boyacá y población vulnerable de las ciudades. Por temas de logística se terminó.
Pero este año, Cesar Cruz y Nancy Cruz, decidieron retomar el proyecto, como una forma de trabajo social y desarrollo para la ciudad. Es así como volvieron a crear el magazín, dirigido, coproducido y realizado en asocio con el canal de televisión regional Telesantiago de Tunja. Cesar Cruz, director de Wikiluna, mencionó que hace cuatro meses abrieron la convocatoria para lograr infundir a los pequeños a través de sus apariciones en televisión, los valores de compartir y ayudar a los más necesitados.
Dieron a conocer las directivas, que por ahora se encuentran en el proceso de enseñarles a los menores, el manejo de cámara, libretos, actuación, entre otros. Para lograrlo, cuentan con la dirección de la periodista y docente Nancy Cruz, y el apoyo de un profesor de música y uno de danza.
En medio de sus labores, Wikiluna también quiere unirse a la celebración del Bicentenario, por esta razón, están creando un show de teatro musical para presentarlo a fin de año. Esta presentación tiene como fin, recoger fondos para llevarles navidad a la población vulnerable de Tunja. Por otra parte, Wikiluna se encuentra trabajando con la Arquidiócesis de Tunja para lograr construir una sede física, que les pueda brindar más comodidad y oportunidades de crecimiento.
De otro lado, en conversación con los padres de familia que tienen a sus hijos en Wikiluna, manifestaron estar conformes con los procesos educativos que les inculcan, proyectándolo como un proyecto de vida para sus ‘retoños’. Sandra Liliana Morales y Milena Pino, dos madres de familia, dijeron que luego de ver la convocatoria y de notar en sus hijos el interés por la comunicación, no dudaron en matricular a sus pequeñas en este proyecto.