Cerca de dos millones 150.000 quilates de esmeraldas salieron el año pasado del suelo boyacense con rumbo a diferentes países.

Así se confirma que el departamento de Boyacá es el principal productor en Colombia de estas piedras preciosas y el número uno del mundo en cuanto a la calidad de estas gemas. “La principal cifra resulta ser la de las esmeraldas talladas: en este sentido son precisamente empresas colombianas las que lograron la mayor cantidad de exportaciones, con cerca de 240 mil quilates exportados, siendo estas esmeraldas las que mayor valor económico representan”, manifestó el presidente de Fedesmeraldas, Óscar Baquero.
El presidente ejecutivo de la Asociación de Productores de Esmeraldas colombianas (Aprecol), Edwin Molina, afirmó que todas las gemas verdes del mundo son diferentes. “Su formación geológica es diferente, por eso es que la esmeralda colombiana tiene el primer lugar en calidad y en valor en el mundo”, precisó Molina. Señaló que en los últimos cinco años la industria de estas piedras preciosas en Boyacá ha sido constante en términos de producción y de valor.
“El tema de la minería de esmeraldas y la minería de piedras de color es cíclico: no hay una constante, es simplemente lo que da la tierra”, resaltó el Directivo. Agregó que la minería de esmeraldas y de piedras de color es diferente a la minería tradicional de los commodities, como el carbón y el oro, porque no hay una forma hoy de establecer reservas y recursos.
“Explorar el cinturón esmeraldífero es muy costoso y requiere de unas inversiones muy grandes. Dependemos de los sitios que por siglos han sido identificados, pero son sitios relativamente pequeños en términos de la industria minera”, especificó. Según el Presidente ejecutivo de Aprecol, la mejor talla y el mejor engaste de las esmeraldas nacionales se hace en Colombia.
Ampliación de esta noticia en el impreso de hoy.