Son muchas las personas que sufren de sinusitis, pero a menudo la confunden con una alergia y se auto-medican, causando que la problemática se agrave.
Los cambios bruscos de temperatura y la contaminación son las principales causas de infecciones que se pueden convertir en sinusitis, pero es necesario estar pendientes de los síntomas. Congestión nasal, pérdida de olfato, presencia de moco en abundancia, dolor facial o fiebre, son los síntomas, que afecta a las vías respiratorias y tiene que ver con la inflamación de los senos paranasales.
“La mayor parte de las sinusitis agudas se deben a una complicación de un resfriado”, indicó el doctor Ismael Rando, otorrino del Hospital Vithas Nisa Sevilla. Pero las causas de la enfermedad también pueden ser bacteriana o alérgica.
De acuerdo a datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud, OMS, más de 50 millones de personas en el mundo sufren de esta enfermedad, pero muy pocos acuden al especialista para tratarla. Uno de los consejos que dan los especialistas es que, si la congestión aparece con dolor en las mucosas o senos paranasales, acudan al centro médico, pues en la mayoría de casos es necesario recurrir a medica-mentos, “En ocasiones, puede ser necesario tomar vasconstrictores o corticoides” indicó el especialista.
La principal recomendación es no auto-medicarse, pues al consumir antibióticos de manera indebida contribuye a la resistencia bacteriana, y ésta al aumento de todo tipo de infecciones, incluidas, las sinusi-tis. Si luego de tres semanas no hay mejoría tras el tratamiento, es posible que se necesite una cirugía para mejorar las condiciones del paciente.
“La sinusitis también se pueden complicar y pueden producir problemas muy serios como la meningitis, celulitis orbitraria o un absceso cerebral”, alerta el doctor Ismael Rando. Los especialistas también recomiendan una buena alimentación para evitar los resfriados, así como mantener una buena hidratación e higiene personal para evitarla.