A pesar de que en el departamento no existe ninguna restricción escolar y que, durante los últimos años, ha ocupado los primeros lugares en calidad educativa, sigue siendo una tarea difícil concientizar a la gente sobre la importancia de la renovación anual de las matrículas.

Tunja, siendo una de las ciudades con mayor acceso a la información, hasta ahora se acerca al 50% de la cobertura, de 23.543 estudiantes solo se han matriculado 11.511.
Aunque este panorama no parece ser diferente al de años anteriores pues usualmente al cerrar el tiempo de convocatoria se logran las coberturas, el dejar las matrículas para última hora sigue siendo una constante que genera incertidumbre frente a cuál será el balance de escolarización para la vigencia 2019.
Por esto, las autoridades competentes orientan sus esfuerzos para lograr alcanzar la cobertura escolar del departamento que asciende, de acuerdo con el balance de cierre de 2018 a 157.080 estudiantes. Según el secretario de educación de Boyacá Juan Carlos Martínez, una vez cerrada la temporada final de matrículas que irá del 21 al 28 de enero en las 254 instituciones públicas que existen en los 120 municipios no certificados a cargo del departamento y en los tres certificados que tiene autonomía, se realizará una verificación en el sistema para identificar a los estudiantes que no hayan sido vinculados para garantizar su acceso a la educación y reportar ante las autoridades competentes, a los padres que omitan esta obligación con los menores.
“Esa misma semana se hace verificación uno a uno de los estudiantes para garantizar la continuidad y se sacará la lista de los que no estén matriculados, esta se enviará a los colegios y alcaldías, personeros, comisarios y demás autoridades para que verifiquen porqué los niños no están estudiando y actúen según el caso”, afirmó el funcionario.
“Contamos con la capacidad suficiente para atender el total de la cobertura esperada y superarla. En Boyacá las bajas en cobertura se han dado exclusivamente por un tema de reducción poblacional; en el departamento no hay deserción escolar”, agregó.