Educación y Equidad

María Victoria Angulo, ministra de Educación

La vía para enfrentar los enormes desafíos del país y construir futuro con equidad y oportunidades es la educación.

El gobierno le apuesta a la equidad, el emprendimiento y la legalidad. Estos pilares requieren un sector educativo vigoroso para materializarse en todo el país. El presidente Duque ha señalado que “la educación es un poderoso factor de cambio al dotar a niños y jóvenes de habilidades para que tengan mayores oportunidades de movilidad social, puedan dilucidar un camino de progreso y comprendan la importancia de su rol ciudadano en torno a deberes y derechos como máxima expresión de la civilidad de una sociedad”.

-Publicidad-

Abordamos la educación con enfoque integral desde primera infancia hasta educación superior, con bienestar, mayores oportunidades de acceso, calidad en los aprendizajes, más y mejor educación rural.

Diseñamos estrategias para el acompañamiento a docentes y directivos, como la Escuela de Liderazgo, formación posgradual con foco en maestros rurales. Nuestro compromiso con la educación pública superior se refleja en el aumento de recursos: las transferencias de la Nación crecerán en un IPC más tres puntos porcentuales en 2019 y en IPC más cuatro puntos en 2020, 2021 y 2022; adicionalmente, $1.2 billones para el cuatrienio.

En el marco del Presupuesto Bienal de Regalías, con el liderazgo de los gobernadores y del Congreso, se espera destinar $1.2 billones para fomentar inversión en infraestructura, dotaciones y proyectos regionales.

La política educativa es una gran apuesta para cerrar brechas sociales y económicas en el eje de Equidad del Plan de Desarrollo. Esto es posible construyendo relaciones de confianza y definiendo de manera participativa y con los territorios, las prioridades en la agenda educativa, reconociendo la diversidad étnica, el patrimonio cultural y la participación social, en busca del gran pacto por Colombia.