-Publicidad-

El Cacique Tundama de Boyacá, se ‘repartió’ entre Cundinamarca, Risaralda y Huila

En la versión número 22 del reconocido Festival Infantil de Música Andina Colombiana, los participantes ganadores en las categorías infantil, juvenil e instrumental fueron los representantes de Risaralda, Huila y Cundinamarca, respectivamente.

De Izq. a Der. María Lucía Vivas, Alana Toro, Jesús Alejandro Sánchez y Gustavo Adolfo Renjifo, Ganadores del Cacique Tundama y el Homenajeado en esta versión.

Cada año cientos de niños y jóvenes intérpretes de bambucos, pasillos y otros ritmos tradicionales de la región andina, envían sus propuestas al comité organizador del Festival de Música Andina Colombiana Cacique Tundama, en Duitama, Boyacá, para ser seleccionados y participar por el máximo galardón de este evento, considerado como uno de los más importantes en los escenarios de música infantil de música colombiana.

En esta ocasión, en la categoría infantil, la ganadora del primer puesto fue Alana Toro, intérprete de 8 años de edad, quien entonando canciones compuestas por su padre enamoró al público duitamense. En la categoría juvenil, el premio fue para María Lucía Vivas, de 17 años. Ella, con una voz madura y arrolladora consiguió por fin el primer lugar luego de varios años de asistencia al concurso.

El ganador en la categoría instrumental fue también declarado ‘Ganador de Ganadores’ con el Gran Premio Cacique Tundama. Se trata del joven requintista Jesus Alejandro Sánchez Peña, de Guasca Cundinamarca, quien con su virtuosismo e impecable presentación, convenció al jurado para ser elegido el mejor intérprete del concurso.

Juan Pablo Becerra, Director de Culturama y organizador del Festival, aseguró a Boyacá Siete Días que continuarán trabajando arduamente por mantener este importante espacio para la cultura y el desarrollo artístico de los niños, niñas y jóvenes del país.